Amnistía Internacional México - Derechos humanos Saltar al contenido

CONTENIDO

     ← Regresar

Acción Urgente: Amenazas contra periodista que denuncia desapariciones

Fecha: 9 febrero, 2018

©Amnistía Internacional

El 19 de enero, un periodista de televisión publicó unos vídeos de cámaras de vigilancia que sugieren que la policía de Chilpancingo, estado de Guerrero, estuvo implicada en seis de los siete casos de desaparición ocurridos en el estado a finales de diciembre y principios de enero. Días después, el periodista recibió amenazas en Twitter.

accionurgentebotontw

Entre el 25 de diciembre de 2017 y el 3 de enero de 2018, al menos siete jóvenes desaparecieron en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero. Amnistía Internacional encontró indicios de participación policial en cinco de estas siete desapariciones. El 19 de enero, Marco Antonio Coronel, periodista de Televisa, una importante cadena de televisión nacional, publicó unos vídeos tomados por cámaras de vigilancia callejera que señalan la implicación de la policía en el caso de Efraín Patrón Ramos, desaparecido durante las primeras horas del 29 de diciembre. Esta información indica que seis de estos siete casos de desaparición podrían constituir en realidad desapariciones forzadas. Tres de los desaparecidos fueron hallados vivos con señales de tortura; otros dos fueron hallados muertos. El paradero de Efraín Ramos y Abel Aguilar García sigue sin conocerse.

A Efraín Patrón Ramos se le vio vivo por última vez cuando conducía su vehículo por una avenida central de Chilpancingo. Sus familiares han contado a Amnistía Internacional que, antes de desaparecer, Efraín habló con un amigo por teléfono y dijo que la policía municipal lo estaba siguiendo. Los vídeos publicados el 19 de enero por Marco Antonio Coronel muestran evidencias claras de que unos vehículos policiales siguieron al vehículo de Efraín Ramos en el mismo lugar y a la misma hora en que se habría realizado esa llamada telefónica, en una avenida principal de Chilpancingo. Las imágenes de vídeo de 25 minutos después muestran el auto de Efraín Ramos a unas calles de distancia. Esta vez, el auto va siguiendo a un vehículo patrulla policial y a un automóvil beige, lo que señala la posibilidad de que ya no fuera Efraín Ramos quien conducía su vehículo.

El 30 de enero, una cuenta de Twitter publicó amenazas de muerte contra Marco Antonio Coronel. El mensaje estaba firmado por un cártel de la droga acusado de estar relacionado con las autoridades locales de Chilpancingo. El mensaje decía: “si no quieren amanecer en cachitos vajenle de huebos” [sic], y nombraba a Televisa y a Marco Antonio Coronel. El 31 de enero, el periodista recibió amenazas adicionales mediante mensajes similares. Ahora ha dejado de informar sobre este caso ante el temor por su seguridad. El gobierno federal le ha proporcionado medidas de protección.

¡Actúa! Genera tuits para exigir:

– A la Procuraduría General de la República que investigue urgentemente las amenazas contra Marco Antonio Coronel, que haga públicos los resultados de esa investigación y que lleve a los responsables de estos hechos ante la justicia;

– A la Procuraduría General de la República a determinar el paradero de los jóvenes desaparecidos y a investigar la tortura sufrida por otros tres, dada la evidente connivencia entre las autoridades locales y la delincuencia organizada;

– Al fiscal del estado que coopere en las investigaciones sobre las desapariciones forzadas, la tortura y los homicidios;

– Al alcalde que se asegure de realizar una comprobación adecuada de antecedentes de los agentes de la policía municipal para eliminar la connivencia con redes criminales.

accionurgentebotontw

El periodista recibió amenazas adicionales mediante mensajes similares. Ahora ha dejado de informar sobre este caso ante el temor por su seguridad.
NOTICIAS RELACIONADAS