¡Exigimos un alto a la represión en Nicaragua!
Desde el inicio de la crisis en abril 2018, decenas de miles de nicaragüenses han buscado protección internacional en otros países; la mayoría en Costa Rica.
Al menos 100 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación también han tenido que salir del país y organizaciones de derechos humanos han sido perseguidas por criticar al gobierno.
¿Cuál ha sido la respuesta del Estado en Nicaragua? Perseguir y reprimir a las personas que disienten con el gobierno. Las fuerzas de seguridad y grupos parapoliciales han sido denunciadas internacionalmente de cometer actos de tortura, usar armas de manera indiscriminada, excesiva y desproporcionada, e incluso de ser responsables de posibles ejecuciones extrajudiciales, entre otras violaciones graves a los de derechos humanos.
¡Firma y alcemos la voz contra la estrategia de terror!
Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra:
Tengo conocimiento de la estrategia utilizada por su gobierno para reprimirla protesta social en Nicaragua.Me indigna que utilicen grupos parapoliciales para atacar a las personas manifestantes, incluso mediante el uso de armas de tipo militar contra ellos de manera indiscriminada, excesiva y desproporcionada.
También es de gran preocupación que esta represión haya obligado a miles de personas a salir del país. Desde abril de 2018, decenas de miles de nicaragüenses han buscado protección internacional en otros países.
Por ello, le exijo: