¡EnvÃa una carta y cambia la historia de México! #SinReglasNoHayConfianza
For English read below
José Adrián, un niño de 14 años volvÃa a casa caminando desde la escuela cuando la policÃa lo detuvo, lo golpeó severamente y lo arrestó. Este es solo un ejemplo de las muchas vÃctimas del uso excesivo de la fuerza en México. Firma esta petición y ayuda a detener estos abusos.
Enrique Guerrero, estudiante universitario y activista, conducÃa en la Ciudad de México cuando policÃas no uniformados y no identificados lo detuvieron y lo arrestaron arbitrariamente disparándole desde otro auto...
En la ciudad de Atenco, México, la policÃa dispersó una manifestación masiva utilizando la violencia. Dos manifestantes murieron y cientos de personas fueron arrestadas arbitrariamente.
Históricamente, las autoridades encargadas de la seguridad en México han usado fuerza excesiva, poniendo en riesgo a todas las personas, incluyendo a aquellas que no han quebrantado ninguna ley. A veces, estas autoridades llegan incluso a torturar y desaparecer a personas, acciones que están prohibidas sin importar la situación.
Ahora, el Congreso mexicano ha creado y aprobado una Ley sobre el Uso de la Fuerza que tiene serios problemas que permitirÃan que la historia continúe repitiéndose. Tú puedes hacer que los abusos paren pidiendo al Congreso que cambie la ley y asegure la protección de todas las personas en México. México no necesita fuerza, necesita mejores leyes para ser un paÃs más seguro.
¡Actúa ahora! EnvÃa una carta y cambia la historia de México. #SinReglasNoHayConfianza
English
José Adrián, a 14-year-old boy was walking home from school when police stopped him, severely beat him up, and arrested him.
Enrique Guerrero, a college student and activist, was driving in Mexico City when ununiformed, unidentified police officers stopped and arbitrarily arrested him by shooting at him from another car.
In the town of Atenco, México, police used violence to disperse a mass demonstration. Two protesters werekilled, and hundreds were arbitrarily arrested.
These are all victims of excessive use of force in Mexico. Authorities in charge of security in Mexico have historically used excessive force, putting all people at risk, including those who are not responsible for breaking any laws. Sometimes, these authorities even go as far as torturing and disappearing people, actions they should never ever undertake.
Now, the Mexican Congress has created and passed a Law on the Use of Force that has serious issues that would allow the story to continue repeating itself. You can make the abuses stop by asking the Congress to change the law and ensure the protection of all people in Mexico. Mexico doesn’t need force, it needs better laws to be a safer country.
Act now! Send a letter and change Mexico’s story. #NoRulesNoTrust
Reciban un cordial saludo. He tenido conocimiento de que el Congreso de la Unión aprobó una Ley Nacional Sobre Uso de la Fuerza en México y que ésta lamentablemente no cumple con los principios básicos de uso de la fuerza y de armas de fuego establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos y puede poner en peligro la seguridad de todas las personas en México.
Según el análisis de AmnistÃa Internacional, la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza contraviene las obligaciones del Estado mexicano respecto, entre otros, a los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, prevención y protección de la vida, y a los derechos a la vida, la integridad fÃsica y mental, la igualdad y no discriminación, y las libertades de reunión, asociación y de expresión, todos contenidos en la Constitución PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales de derechos humanos de los que México es estado parte.
Por ello les pido que consideren las siguientes recomendaciones para fortalecer la Ley en términos de derechos humanos:
1. Limitar el uso de la fuerza letal para que sólo se utilice cuando una persona se encuentre en riesgo inminente de ser herida gravemente o de perder la vida y todas las alternativas se hayan agotado.
2. Exigir que las autoridades utilicen la fuerza mÃnima en cualquier situación.
3. Poner lÃmites claros al uso de armas que puedan lastimar a muchas personas a la vez como mangueras de presión y explosivos, y prohibir definitivamente armas que solo causan dolor y no ayudan a cumplir la ley, como bastones y cinturones de electricidad.
4. Asegurar que la ley incluya medidas para proteger a personas que se encuentren alrededor de una situación en donde la autoridad se vea obligada a usar la fuerza.
5. Garantizar que la ley proteja la libertad de expresión y el derecho a la libertad de asociación, eliminando la posibilidad de usar la fuerza sobre manifestantes debido al fin de su manifestación. La ley debe indicar que la solo se utilizará la fuerza estrictamente necesaria para controlar acciones violentas por parte de manifestantes.
6. Evitar la automatización de acciones para diferentes situaciones o la mención de las acciones a tomar en casos especÃficos ya que cada situación para una autoridad es diferente.
Finalmente me gustarÃa reiterar que para que las fuerzas de seguridad pública puedan cumplir con su labor de hacer cumplir la ley y proteger los derechos humanos, el gobierno y las instituciones deben proporcionarles lo recursos necesarios para hacerlo, incluyendo entrenamiento profesional, equipo adecuado y respeto a sus derechos laborales.
ConfÃo que el Congreso mexicano tomará las medidas necesarias para hacer estos ajustes sobre la ley y pondrá en primer lugar la seguridad y los derechos de todas las personas en México.
Atentamente,